Results for 'Condis Y. Troyano Francisco'

1000+ found
Order:
  1.  87
    The Praise of Foolish: Economic Chimers and Political Rhetorics.Condis Y. Troyano Francisco & Terranova Florence - manuscript
    The foundation of Economic failures to solve the economic problems is in the epistemological contradiction and failures of Economic Theories. This paper shows the most important contradictions in the Big Paradigms of the las centuries (Marx, Walras, Keynes).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Lingüística y textos de filosofía.Francisco Saurí - 2011 - Paideia 31 (92):381-400.
    El presente trabajo pretende ser un guía y un prontuario para que el profesorado de filosofía haga uso de los conocimientos lingüísticos del alumnado. A dichos conocimientos se dedican muchas horas de trabajo escolar y pueden ser utilizados para mejorar el desempeño del alumnado en las materias de filosofía. Por otra parte, los productos de éstos que se evalúan en las materias de filosofía son de naturaleza lingüística, por lo que tal vez conviene una cierta sintonía con las materias correspondientes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Muerte y Metafísica en Xavier Zubiri // Death and Metaphysics in Xavier Zubiri.Francisco Herrero Hernández - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:165-188.
    El artículo comienza destacando cómo la filosofía y la religión han procurado desbordar la contingencia y la finitud de la vida individual tratando de engullir a la muerte en la noche una y universal de la nada mediante el pensamiento del Todo (Franz Rosenzweig). Hegel simboliza el relevo más sobresaliente en esta dilatada carrera de la filosofía como fuga mortis. Nuestra época se presenta, en cambio, como el período histórico que ha preferido vivir el miedo antes que evanescerse en nada. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La philía y la guerra en la filosofía de la historia epicteteana.Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2018 - Cuadernos de Filosofía 2 (71):19-32.
    The present article studies the epictetean philosophical use of some passages of the Greek and Roman history. The concepts of love-friendship (philía) and personal con- venience (sumphéron) second the philosopher to explain why happiness (eudaimonía) has not been reached by the human being in all history. All historical war or strife (pólemos), such as the Trojan, the Medics and the Peloponnesian wars, is provoked by epistemological-moral mistakes derived from the ignorance of which is the correct place to put the sumphéron; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Transcendencia y Postsecularidad. La cuestión de Dios en la cultura contemporánea.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2016 - Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas 12:4-22.
    El presente estudio tiene por fin contribuir al debate contemporáneo en torno al rol que desempeña la religión en la cultura y sociedad nacidas de la modernidad. Se intenta analizar la estructura misma de la cultura y su relación con la vivencia religiosa. A continuación, se advierte de los peligros que la exclusión de la sociedad de esta última podría suponer; finalmente, intentamos diseñar algunas propuestas para restablecer una convivencia armónica de la religión con la sociedad actual cuya estructura invita (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El tejido de la racionalidad acotada y expresiva.Francisco Álvarez - 2002 - Manuscrito 25 (2).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Legítima defensa y violencia de género en situaciones no confrontacionales. Un estudio de la doctrina y la jurisprudencia argentina.Hernán Herrera, Manuel Francisco Serrano & Daniel Gorra - 2021 - Cadernos de Dereito Actual 16:70 - 99.
    Our purpose is to describe the application of legitimate defense in so-called non-confrontational situations. To do this, we will conceptualize gender violence as that which against women, due to their condition as such, and we will describe the absence by the courts in the identification of this problem. Second, we will analyze the reception of Argentine and international legislation on the treatment of gender violence and the recommendations and criteria to take into account when interpreting and applying criminal law. Finally, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el beneficio del “2 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Tecnocracia y postsecularidad. Hacia un humanismo de otro hombre.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Corintios XIII. Revista de Teología y Pastoral de la Caridad, 2018 165:68-98.
    La cuestión principal que se plantea pretende averigüar si la tecnocracia en nuestra sociedad postsecular es un elemento que contribuye o dificulta el desarrollo integral del hombre del que hablaba Popolurum progressio. Divido mi exposición en tres partes recogiendo los mismos términos que aparecen en el título que la encabeza. Hablaré, en primer lugar, de la tecnocracia o de la cultura tecnológica, es decir, el modo en el que es la técnica es vivida y aplicada en los contextos sociales actuales. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Tecnocracia y postsecularidad. Hacia un humanismo de otro hombre.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Corintios XIII. Revista de Teología y Pastoral de la Caridad 165:68-98.
    La cuestión principal que se plantea pretende averigüar si la tecnocracia en nuestra sociedad postsecular es un elemento que contribuye o dificulta el desarrollo integral del hombre del que hablaba Popolurum progressio. Divido mi exposición en tres partes recogiendo los mismos términos que aparecen en el título que la encabeza. Hablaré, en primer lugar, de la tecnocracia o de la cultura tecnológica, es decir, el modo en el que es la técnica es vivida y aplicada en los contextos sociales actuales. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Historia y télos de la filosofía: El debate de Husserl, Heidegger y Gadamer en torno al humanismo.Andrés-Francisco Contreras - 2016 - In Diana M. Muñoz González (ed.), ¿El fin del hombre? Humanismo y antihumanismo en la filosofía contemporánea. Editorial Bonaventuriana, Sociedad Colombiana de filosofía. pp. 13-49.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. La equidad educativa y las personas con discapacidad. Una propuesta para pensar la educación especial desde el modelo del umbral educativo o adequacy educacional.Manuel Francisco Serrano - 2021 - RevID, Revista de Investigación y Disciplinas 4:102 - 129.
    There is a close relationship between education and citizenship. Liberal political theorists tend to spend much of their work justifying the role of educational institutions in political communities. However, the development of these proposals is usually thought for subjects who do not have disabilities, arbitrarily excluding a significant proportion of society. This not only happens at an educational level, it is replicated in various areas of social life. In this sense, in the present work I am going to propose that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Conversación, diálogo y lenguaje en el pensamiento de Hans-Georg Gadamer.Francisco Fernández Labastida - 2006 - Anuario Filosófico 39 (85):55-76.
    To cope with the intersubjective and communicative deficiencies of Heidegger's Analytics of Existence, Hans-Georg Gadamer developed a theory of language whose nature is at one time phenomenological and ontological. Inspired by Plato's dialectics and Aristotle's ethical and rhetorical works, Gadamer sees human linguistic capabilities as the defining trait of all that is human. Language lives in conversation, dialogically structuring all social and cultural relations. Language is the ambit in which human beings and their historical world take place. In Gadamer's thought, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Diferenciación entre la libertad/esclavitud metafísica y la libertad/esclavitud jurídico-político-social: Cicerón, Séneca y Epicteto.Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2018 - Revista de Filosofía UIS 17 (2):85-108.
    In this article we identify that the philosophers Marcus Tullius Cicero, Lucius Annaeus Seneca and Epictetus conceive a “freedom” that is characteristic of the wise and happy, and a “slavery” that is characteristic of the unwise and unhappy, nevertheless they did not use a special word for them. We name such conceptions “metaphysical freedom” and “metaphysical slavery” respectively. And we demonstrate that, in divergent intensities and objectives and in many places, the three thinkers differentiated this freedom/slavery principally from the juridical-political-social (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El joven Zubiri y su encuentro con la Fenomenología: Hacia una filosofía de la objetividad pura.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Acta Mexicana de Fenomenología. Revista de Investigación Filosófica y Científica 3:39-56.
    Este artículo tiene como finalidad exponer la interpretación del joven Zubiri de la filosofía de Husserl expuesta en su Memoria de Licenciatura (Lovaina) y en su Tesis de Doctorado (Madrid). La comprensión de este primer proyecto filosófico resulta esencial para entender el pensamiento maduro del filósofo español. Al mismo tiempo, nuestro estudio intenta determinar la pertenencia de Zubiri al movimiento fenomenológico. Por último, definimos esta primera filosofía zubiriana como una filosofía de la objetividad pura o dicho de manera más breve; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El yo y la libertad: raíces patrísticas de la antropología renacentista y moderna.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - RIIM 56:35-56.
    Humanists and philosophers in the Quattrocento find inspiration for their treatises on human dignity not only in Classical Antiquity, but also in the works of the Church Fathers. The present paper examines the influence of the latter on the theories of freedom at the dawn of Modernity, especially regarding the Patristic conception of human self as person or hypostasis, whose free decision is considered inviolable, creative and irreducible to its own nature or essence.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Autoconocimiento y la psicología experimental.Martín Francisco Fricke - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):281-285.
    En este pequeño texto, resumo brevemente tres experimentos psicológicos que Peter Carruthers (2010) cita como evidencia para la tesis según la cual no tenemos un acceso introspectivo y exclusivo de la primera persona a nuestras actitudes proposicionales, sino sólo uno interpretativo. Si Carruthers tiene razón, sólo conocemos nuestras creencias, intenciones y otras actitudes a través de un proceso inconsciente de interpretación de nuestro propio comportamiento y, por ende, de la misma manera en que conocemos las mentes de otras personas. Esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La metafísica de los liberales. La historia y el progreso según Vicente Riva Palacio, Ignacio Manuel Altamirano e Ignacio Ramírez "El Nigromante".Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2020 - Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    Study on the "philosophy of history" of three mexican intellectuals in the 19th century./ Estudio sobre la "filosofía de la historia" positivista y liberal en tres intelectuales mexicanos del siglo XIX,.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿Quién soy yo y quién eres tú? La reformulación gadameriana de la aperturidad de la existencia.Andrés-Francisco Contreras - 2015 - Alea Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica 12:39-63.
    Por medio de un contraste con el pensamiento heideggeriano, el estudio desarrolla la concepción gadameriana de la alteridad, el lugar que ocupa este tema en la propuesta hermenéutica de Verdad y Método y la reformulación que ello supone de la manera como Heidegger concibe la aperturidad de la existencia humana y el acontecimiento mismo del ser. El trabajo inicia planteando la crítica de Gadamer al reconocimiento ontológico del otro por parte de Heidegger; muestra enseguida la oposición que se presenta entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Alteridad e infinito. La substitución en Levinas // Otherness and infinite. The substitution in Levinas.Francisco Javier Herrero Hernández - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:243-278.
    El propósito de Levinas coincide con el intento moderno de recuperación de la verdad y del sentido aunque en una dirección y contenidos distintos. Si en Hegel la Aufhebung tendía a la Totalidad y lo Mismo , para Husserl será esencial la apertura de Mundo que tiene lugar ya en la experiencia de conciencia del ego trascendental, mientras que Heidegger, por su parte, primará la pregunta por el Ser. El intento de Levinas, en cambio, no será recomponer la relación entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Humanismo y superación del subjetivismo.Andrés-Francisco Contreras - 2011 - In Alfredo Rocha de la Torre (ed.), Heidegger Hoy: Estudios y perspectivas. Editorial Bonaventuriana, Grama Ediciones.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Religión y filosofía en la teoría de las concepciones de mundo de Wilhelm Dilthey.Francisco Fernández Labastida - 2007 - In Philippe Capelle (ed.), La filosofia como mediación. Universidad Iberoamericana. pp. 145-157.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Davidson y la autoridad de la primera persona [Davidson on First Person Authority].Martin Francisco Fricke - 2007 - Dianoia 52 (58):49-76.
    In this paper, I reconstruct Davidson’s explanation of first person authority and criticize it in three main points: (1) The status of the theory is unclear, given that it is phenomenologically inadequate. (2) The theory explains only that part of the phenomenon of first person authority which is due to the fact that no two speakers speak exactly the same idiolect. But first person authority might be a more far-reaching phenomenon than this. (3) Davidson’s argument depends on the claim that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Wright y la autoridad de la primera persona: Problemas de teorías constitutivas de la autoridad.Martin Francisco Fricke - 2007 - In Contreras Jorge Martínez & de León Aura Ponce (eds.), El saber filosófico. Vol. 3: Tópicos. Siglo XXI and Asociación Filosófica de México, A.C.. pp. 265-276.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Crisis y salud: una ocasión para repensar modelos (y acciones).Luca Valera & Francisco De De Lara - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    La actual crisis sanitaria nos invita a repensar el actual modelo de salud, así como sus implicaciones antropológicas, sociales y económicas. A partir de una breve historia del concepto de salud, en este artı́culo tratamos de evidenciar los cambios que ese mismo concepto ha implicado a nivel de relación médico-paciente y a nivel de relaciones sociales. Un nuevo paradigma de salud, más ajustado a los nuevos fenómenos globales que están aconteciendo, implica también una critica a los enfoques individualistas, reduccionistas, tecnocráticos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El otro y la configuración del sí mismo en Ser y Tiempo.Andrés-Francisco Contreras - 2009 - In Margarita Cepeda & Rodolfo Arango (eds.), Amistad y Alteridad: Homenaje a Carlos B. Gutiérrez. Ediciones Uniandes. pp. 213-223.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Arte, historia y lenguaje: La perspectiva ontológica de Verdad y Método.Andrés-Francisco Contreras - 2015 - In Daniel Jerónimo Tobón Giraldo (ed.), Arte, hermenéutica y cultura: homenaje a Javier Domínguez Hernández. Facultad de Artes, Universidad de Antioquia. pp. 82-92.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El estudio de la historia para el perfeccionamiento político y moral. Droysen y Nitezsche.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2016 - Letras Históricas (14):135-158.
    In the present paper we analyze the approach that sustains that history´s study is useful for the political activities improvement. Nowadays it is considered that the historian must not elaborate his works thinking to achieve an influence on the politics. Nevertheless, during the XIX century and previously, has been a different approach. Our reflection focus on two conspicuous works of the nineteenth century about the historical discipline: Historik by Johann G. Droysen and On the use and abuse of history for (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Variables de Medida del Razonamiento Deductivo.Francisco Salto, Paula Alvarez-Merino & Carmen Requena - 2018 - Revista Iberoamericana de Diagnstico y Evaluación Psicológica 49 (4):59-75.
    Hay doble pulsión en el centro de la discusión del razonamiento deductivo. Una conduce aparentemente a la abstracción y dominios arbitrarios, mientras que la otra conduce a la concreción y la dependencia del contenido. El objetivo de esta investigación es diseñar, aplicar y validar un instrumento de evaluación que nos permita corroborar si el razonamiento deductivo maneja reglas lógicas o contenidos. La muestra de estudio se compuso de 80 participantes (edad 18-77 años). El test consta de 60 ítems categorizados en: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La gestión de la diversidad etnocultural.Francisco Colom - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 27:21-42.
    El estudio de la etnicidad ha presentado tradicionalmente una serie de dificultades. La razón última de ello estriba en la naturaleza dinámica y difusa de las identidades sociales. Este artículo reconstruye el origen intelectual de tales dificultades y la importancia de la idea de contingencia para una consideración normativa de la etnicidad. Tras repasar los principales modelos de ciudadanía moderna, el texto analiza el papel de los inmigrantes en la estructura de derechos civiles y concluye con una reflexión sobre las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Wilhelm Dilthey y las categorías de la vida: la metamorfosis historicista del apriorismo kantiano.Francisco Fernández Labastida - 2004 - Anuario Filosófico 37 (3):869-883.
    After the collapse of the Hegelian philosophy, many thinkers returned to the main principles of Kantian transcendentalism. In this way, they initiated the neo-kantian movement. Wilhelm Dilthey was among them. Nevertheless, only in spirit can his “Critique of the Historical Reason” be called neo-kantian. In fact, the core of Dilthey’s project, the “Categories of Life”, is a completely new gnoseological proposal, that mediates between transcendental philosophy and empiricism.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Del individuo o de la producción aleatoria.Francisco Barrón - 2011 - Theoria 1 (24):55-71.
    Se trata de un artículo que busca una relectura de los textos y problemas en la obra del filósofo francés Louis Althusser. Hay dos líneas argumentativa que sigue la relectura: 1) su materialismo aleatorio, y 2) su teoría del lenguaje.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Sublimidad e imaginación en el combate tierra-mundo: una lectura existencialista de la desgarradura del arte en Heidegger.Francisco Salinas - 2014 - Aisthesis 56:39-52.
    [ENG] On the basis of a reading of Heidegger's Der Ursprung des Kunstwerkes, the problematic of understanding the relational concepts of "earth" and "world" is developed. The proposal here is situated from an existential approach that links the earth with the concepts of sublimity and world, understood on the basis of an opening within imagination. To articulate these ideas, this paper fundamentally draws from arguments by Kant, Nancy and Arendt. The proposal here is that Heidegger seeks to explain how the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Datos y explicación. Dos estrategias complementarias para abordar el problema de Duhem.Francisco Manuel Saurí Mercader - 2009 - In Jesús Alcolea Banegas (ed.), Actas del VI Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España (SLMFCE). Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. pp. 433-438.
    Ante el Problema de Duhem, dos de los caminos que pueden tomarse son los siguientes: (1) exigir que la hipótesis explique las observaciones; (2) exigir que las alternativas a la hipótesis sean descartables. Este trabajo pretende comparar ambas alternativas concretadas cada una en un caso. En representación de la estrategia de la explicación (1), se usa un artículo de Weber quien defiende la estrategia de la inferencia de la mejor explicación. El representante elegido para la estrategia (2) es el experimentalismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Las lógicas heterodoxas y el problema de la unidad de la lógica.Francisco Miró Quesada Cantuarias - 1978 - In Lógica: Aspectos formales y filosóficos. Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 13-44.
    El presente trabajo es un ensayo sobre lo que, en los últimos años, se ha empezado a llamar "lógica filosófica". La lógica filosófica se origina como consecuencia del progresivo rigor formal de la lógica tradicional. Este rigor ha conducido, en contra de lo que se esperaba, a problemas de significado filosófico fundamental y de profundidad abismal. Son muchos los problemas que interesan a la lógica filosófica, pero, en opinión del autor, el más importante apenas ha sido abordado. Este problema es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. Entre Naturalismo y Humanismo. La invención antropológica del Realismo según Étienne Bimbenet // Between Naturalism and Humanism. The anthropological invention of Realism according to Étienne Bimbenet.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Estudios Filosóficos 199 (LXVIII):601-609.
    Abstract: The present study analyzes the anthropological theory of Étinne Bimbenet. It focuses on his proposal for an “expanded anthropocentrism” that admits the anthropological difference between man and animal. His central thesis affirms that realism is a human invention and also constitutes its basic attitude before reality. El presente estudio analiza la teoría antropológica de Étinne Bimbenet. Se centra en su propuesta de un “antropo- centrismo ampliando” que admite la diferencia antropológica entre el hombre y el animal. Su tesis central (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Fenomenología y filosofía religiosa. Estudio sobre la teoría de la conciencia religiosa.Francisco-Javier Herrero-Hernández & Jimmy Hernandez-Marcelo (eds.) - 2020 - Madrid, España: Editorial Universidad Eclesiástica San Dámaso.
    The translation of the book of Hering comes to take from oblivion this important work, filling another hole in the history of phenomenology. Jean Héring (1890-1960), one of the influential thinkers of the earliest period of the phenomenology, as a member of the Göttingen circle created by Edmund Husserl. He was the first to present and popularize phenomenology in France. of particular signifance is his influence on Emmanuel Levinas, who came to the University of Strasbourg in 1923. There Hering introduced (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Los elementos constitutivos del concepto de pena natural.Manuel Francisco Serrano - 2022 - Política Criminal 17 (34):856-884.
    El trabajo consiste en una elucidación de los elementos que conforman el concepto de pena natural (poena naturalis) en el Derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios desacuerdos acerca (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. El lenguaje como medio universal y la idea de conocimiento en Martin Heidegger.Andrés-Francisco Contreras - 2009 - In Alfredo Rocha de la Torre (ed.), Martin Heidegger: La experiencia del camino. Ediciones Uninorte. pp. 433-456.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. ¿Quién hace política? Butler, Rancière, Deleuze.Francisco Barrón - 2018 - In José Ezcurdia (ed.), Cuerpo, resistencia y producción de subjetividades frente a la lógica de la globalización capitalista. Ciudad de México: CRIM-UNAM.
    Hay que enunciarlo sin contratiempos: no habría manera, el día de hoy, de pensar la subjetividad, si no se lo hace políticamente. La reafirmación de la reflexión contemporánea sobre las subjetividades -de acción, de enunciación, de sensibilidad, de pasión, etc.- sólo es posible llevarse a cabo si se acepta lo político como su ámbito. Y si se trata de pensar lo político, en el día de hoy, habría que dejar de lado una inmensidad de hábitos de pensamiento y habría que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El Cristianismo no‑religioso de Gianni Vattimo. Debilitamiento del ser, secularización y kénosis divina.Francisco Fernández Labastida - 2022 - In L. Bastos Andrade & Roberto Casales García (eds.), Dios y la filosofía. Una aproximación histórica al problema de la trascendencia. Tirant Humanidades. pp. 503-528.
    Gianni Vattimo's Non-religious Christianity. Weakening of being, secularization and divine kenosis.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Nietzsche: fisiología de la memoria.Francisco Barrón - 2007 - In Alejandra Vigueras Avila (ed.), Jornadas Filológicas. pp. 57-63.
    En el pensamiento de Nietzsche habría una manera de concebir la memoria distinta a la que convencionalmente estamos habituados. Ciertos trabajos nietzscheanos se atarean en la concepción de una memoria tocante a los conceptos de la historia y de lo humano. Tal concepción implica una cierta política. Allí, la memoria es transformada en el aprendizaje de una respuesta humana ante lo que acontece que queda remitida a lo por venir. Este concepto nos incumbe decididamente a nosotros, hombres de este presente, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Literalidad. Un acercamiento a la cuestión del "poder de la palabra".Francisco Barrón - 2011 - Alteridad y Exclusiones.
    Se revisa la cuestión del poder del lenguaje en una comparación entre las teorías del lenguaje de la sofística antigua y las de los pensadores franceses Gilles Deleuze y Louis Althusser.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Genealogía del filósofo mexicano como académico.Francisco Barrón - 2019 - In Diana Lizbeth Ruiz Rincón (ed.), Voces para la filosofia. Diálogos de la académia filosófica contemporánea. pp. 99-128.
    Comencemos con una pregunta que de principio puede parecernos ya retórica: ¿Cuál es la función (social, política, cultural, humana, etcétera) del filósofo mexicano? Suponiendo que tiene sentido y es pertinente, la cuestión tiende a parecernos baladí. Ciertos discursos corrientes dan una respuesta aún antes de formular la pregunta -por eso nos parece retórica-, nos la presentan como un adorno literario, y a la respuesta como un hecho antes que como un problema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Providencia divina y valor ontológico de los singulares: la polémica filosófica tardoantigua y la posición de Orígenes y de Nemesio de Émesa.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Patristica Et Medievalia 33:37-50.
    El presente trabajo se concentra en el debate acerca de los alcances de la providencia que tuvo lugar entre las escuelas estoica, platónica y peripatética entre las siglos I y III de nuestra era. En ese contexto, analiza el problema del status ontológico de los singulares en Orígenes de Alejandría y Nemesio de Émesa. Influidos primariamente por la síntesis filoniana entre las distintas teorías griegas de providencia y la de las Escrituras, estos autores fundan la consistencia de los singulares en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Entre Europa y América. Estudios de filosofía contemporánea.Héctor Arévalo, Gerardo Bolado & Francisco La Rubia (eds.) - 2014 - Ecuador: UTPL.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Justificación logica y seguridad epistémica en internet.Francisco Diaz Montilla - 2022 - Revista Contacto 2 (1):1-17.
    This work seeks to answer the question of whether the Internet is epistemically secure. The problem is approached from a double path (i) analytical (a priori, logical-philosophical) and (ii) empirical. For the first, the treatment is based on the logic of justification; while the second, in a survey in which respondents answer on the use and assessment of the information offered by the internet. The argument presented is as follows: If epistemic security requires the exercise or implementation of epistemic virtues (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  82
    Pablo Aguayo Westwood. Justicia social: conceptos, teorías y problemas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022, 128 pp. [REVIEW]Óscar Francisco Morales - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:315-317.
    Es innegable que desde la publicación de A Theory of Justice en 1971 la filosofía política ha dado un giro en las temáticas que históricamente ha abordado. Pues como afirma Robert Nozick, es imposible realizar cualquier tipo de filosofía práctica, sin considerar el marco teórico ofrecido por la obra de Rawls, dado que lo inédito de su trabajo es ofrecer una teoría sustantiva de justicia que deja atrás la tradición lógica-analítica, así como el mero análisis histórico-sistemático. Las múltiples repercusiones han (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Teorías constitutivas de la autoridad de la primera persona: Wright y Heal.Martín Francisco Fricke - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):73-91.
    Someone who believes “I believe it will rain” can easily be mistaken about the rain. But it does not seem likely, and might even be impossible, that he is wrong about the fact that he believes that it is going to rain. How can we account for this authority about our own beliefs – the phenomenon known as first person authority? In this paper I examine a type of theory proposed, in distinct forms, by Crispin Wright and Jane Heal for (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. ¿Cómo reconocer un proyecto de Humanidades Digitales?Francisco Barrón - 2022 - In Isabel Galina (ed.), Pautas para el desarrollo y la evaluación de proyectos digitales en las humanidades. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. pp. 53-70.
    ¿Un proyecto de humanidades planeado y desarrollado usando tecnología digital se inscribe aún en la tradición de las disciplinas de los estudios humanísticos, o bien se trata de otra cosa? ¿Habrá una diferencia real entre un proyecto hecho con las formas usuales de investigación en las humanidades y un proyecto hecho con tecnología digital? ¿Cómo evaluar la diferencia? ¿La hay?
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000